Conocido comúnmente como el Santuario de las Lajas, está ubicado en el imponente cañón del río Guáitara, en Ipiales, Departamento de Nariño en el sur de Colombia. Este santuario es uno de los más importantes sitios de peregrinación y turismo de este país desde el siglo XVIII.
Cuenta la tradición que el lugar fue descubierto alrededor de 1750 por una indiecita que iba de Potosí a Ipiales cuando observó unos fuertes resplandores en una roca. Se acercó y vio pintada en la piedra una bella imagen de la Stma. Virgen del Rosario. La india, Juana Mueses, llevaba sobre sus espaldas una hija llamada Rosa, que era sordomuda; la niñita, al ver la sagrada imagen, pronunció el dulce nombre de María, y quedó curada de su mudez y de su sordera.
El edificio actual de estilo neogótico fue construido al principio del siglo XX y sustituyó una capilla que databa del siglo XVIII. La altura del templo desde su base hasta la torre es de 100 metros, y el puente mide 50 metros de alto por 17 metros de ancho y 20 metros de largo.
El el altar principal se encuentra la imagen de Nuestra Señora de las Lajas con el Niño Jesús en el brazo izquierdo, y este le esta dando el cordón franciscano a San Francisco de Asís. Con su mano derecha, la Virgen le está dando el Rosario a Santo Domingo. En la pintura, la Virgen Mestiza mira con sus grandes ojos negros y sigue a los peregrinos como preguntándoles sus angustias y esperanzas.
- Nariño